Start planning your trip

Si planeas visitar templos y santuarios en Japón, es importante conocer información básica sobre la religión japonesa. Este artículo resume todo lo que necesitas saber para disfrutar de los lugares sagrados en Japón.
photo by Pixta
Los templos y santuarios de Japón son las instituciones de dos religiones diferentes, el budismo (templos) y el sintoísmo (santuarios). En términos de diseño, hay estatuas budistas y cementerios dentro de los terrenos del templo, mientras que en los santuarios se pueden ver torii (puertas de arco).
Otro aspecto de los santuarios es que son lugares para adorar y celebrar, mientras que los templos son lugares para conmemoraciones y para rendir homenaje a los antepasados.
Para más información, echa un vistazo a los siguientes artículos.
Dado que la religión es diferente, las maneras de visitar un templo o santuario también son diferentes.
El siguiente es el procedimiento adecuado cuando se visita un santuario.
Lávate las manos y enjuaga tu boca en el Chozuya (lugar de purificación).
Hay una gran campana con una cuerda larga en el santuario principal. Gira la cuerda firmemente y toca la campana.
Algunas personas simplemente tiran el dinero, pero ponerlo en silencio es la forma correcta.
Inclínate dos veces, y da dos palmadas.
Junta tus manos, pero no entrelaces tus dedos. Una mano debe estar ligeramente enfrente de la otra.
Haz una última reverencia. El cuarto, quinto y sexto paso pueden ser diferentes en cada santuario. Si deseas hacerlo correctamente, solicita asistencia al personal del santuario.
Para más información, echa un vistazo al siguiente artículo.
La siguiente manera es la apropiada para orar en un templo. La mayor diferencia con el santuario es que no aplaudirás en el templo.
Esto es lo mismo que en el santuario. Si hay un chozuya, lávate las manos.
Si hay un jokoro (quemador de incienso), déjate cubrir por su humo. Esta es una forma de purificar tu cuerpo. El quemador de incienso tiene un dosel, y el humo se esparce como se muestra en la fotografía de arriba.
Recuerda, no des ninguna palmada. Junta tus manos y haz una reverencia.
Después de la oración, haz una leve reverencia y aléjate del salón principal del templo.
A los japoneses les encanta leer los omikuji (papelitos de la fortuna) en los santuarios o un templos, para ver cómo resultará su suerte.
No te preocupes si el resultado no es bueno. Solo cuesta entre 100 y 200 yenes, así que toma uno y diviértete.
Si deseas obtener más información sobre omikuji, echa un vistazo al siguiente artículo.
En Japón, similares a las constelaciones asignadas a cada mes del año, se asigna a cada año un animal específico de un grupo de 12, llamado eto.
Es por eso que los japoneses dicen cosas como "el año del conejo".
Un omamori (talismán o amuleto) con diseño del animal de ese año se vende en los santuarios. Si se vende el animal del año en que naciste, podría ser un buen recuerdo de tu viaje.
Si deseas conocer el animal simbólico de tu año de nacimiento, echa un vistazo a esta página de Wikipedia en inglés.
Para aprender más sobre eto, lee el siguiente artículo.
Un omamori (talismán / amuleto) es un artículo para asegurar la buena fortuna, que se vende en templos y santuarios. Cada omamori tiene su propio poder, como mantener seguro al propietario o invitar a la buena fortuna; depende del tipo que seleccione.
Un ema solía significar una tablilla de madera dedicada a un santuario o un templo para hacer un agradecimiento por hacer realidad un deseo. Ahora, se usa para enviar los deseos de uno a las deidades. Si deseas obtener más información, lee el artículo de la Enciclopedia Japonesa: "Ema" y "Goriyaku".
Un goshuin es un sello para comprobar que una persona ha visitado un santuario o un templo. Si planeas visitar santuarios y templos, la recopilación de estos hermosos sellos será divertida.
A menudo hay un cementerio cementerio dentro de los terrenos del templo. Si vas a visitar la tumba de alguien, asegúrate de consultar nuestro artículo sobre Cómo Visitar una Tumba con Buenos Modales.
¿Qué piensas? Puede parecer que hay muchas reglas, pero incluso los japoneses no conocen todas las reglas con respecto a los modales correctos en santuarios y templos. ¡No te preocupes demasiado y disfruta visitando los diferentes templos y santuarios japoneses!
Escrito por
A Japanese teacher, calligrapher, singer in my room!